Composición y funcionamiento
Una correa acanalada consta principalmente de:
A + C) Caucho sintético parcialmente reforzado con fibras
B) Armazón de poliéster

Gracias a su forma plana con varios canales dispuestas de forma paralela, la correa acanalada ofrece una gran superficie de fricción para la transmisión de fuerza en espacios reducidos. Su resistencia a la flexión y su flexibilidad posibilitan el accionamiento simultáneo de varios componentes.
Indicaciones
Intervalo de cambio:
Las correas acanaladas envejecen y se desgastan, por lo que es necesario comprobarlas y sustituirlas periódicamente. Los intervalos de chequeo y cambio vienen determinados normalmente por el fabricante del vehículo y deben respetarse.
Continental recomienda, en caso de duda, sustituirlas cada 120.000 km.
Almacenamiento:
- Almacenar en un lugar seco, fresco y sin polvo (a ser posible, entre 15 y 25 °C)
- Evitar la exposición directa al sol
- Evitar el contacto con cualquier tipo de líquido (aceite, agua, etc.)
- Periodo máximo de almacenamiento: 5 años a partir de la fecha de fabricación
Consejos:
- Para medir la tensión, utilizar ContiDrive App
- Medir el desgaste de la correa mediante Conti Belt Wear Tester (BWT)